
La simple certeza de tenerla clara y de apoyarse en la familia, son las claves de este emprendimiento.Cuando uno habla con los hermanos Fernanda y Pablo Maturana, gerenta general y gerente comercial de Bolsas Reutilizables, uno entiende que la base de un emprendimiento exitoso es tener una idea clara, incluso simple, y que se ejecute de manera tan perfecta que esté destinada al éxito. Tal cual. En este caso, el mérito del concepto es de Pablo, quien tan sólo hace un año, recién egresado de Ingeniera Comercial, captó la enorme potencia que había detrás de la fabricación de bolsas de telas. Pero no de cualquier tipo, sino de bolsas diseñadas para reemplazar las plásticas de los supermercados. Un producto que él había visto en el extranjero y que, a diferencia de la tradicional “bolsa del pan”, está hecha con tela especial: la TNT (tela no tejida) que permite, entre otras cosas, mayor resistencia y ser hipoalergénica e inocua (lo que termina siendo un requisito para transportar alimentos).Además la bolsa, al ser reutilizable, conecta a las empresas con la idea de que son responsables con el medio ambiente, ya que se estima que cada una de las que fabrican reemplaza el uso de al menos 200 bolsas plásticas al año.Pero claro, la idea de Pablo era buena, pero requería ayuda y, como los Maturana son 7 hermanos y él ya tenían experiencia en la empresa de su madre (Julia Rubilar, que es la actual gerenta de Producción), dedicada a los regalos corporativos, se acercó a su hermana Fernanda, también ingeniera comercial y que llevaba 5 años en el área comercial en Entel.Pablo le contó la idea, le mostró un modelo de negocios casi blindado y Fernanda se decidió: renunciaba para irse a trabajar con su hermano. ¿Qué la convenció? Por lo sólido del proyecto sabía que si le daban una sola reunión con alguien que tomara decisiones en las cadenas de supermercados, ella cerraba el deal. Y así fue. De manera casi fortuita los llamaron de Cencosud, tuvieron una reunión y el amor fue inmediato. A tan sólo 6 meses de que Pablo llamara a su hermana para contarle su idea, nacía la bolsa verde de Jumbo. Fue un éxito total: el primer pedido de 4.000 bolsas estaba proyectado para durar un mes y se acabó en 3 días. De ahí no pararon más. Se sumó Aníbal Pastor como gerente de Operaciones y actualmente están trabajando con los 3 grandes del retail y sus respectivos supermercados (Tottus, Lider y Jumbo), esperan cerrar el año habiendo vendido 2 millones de bolsas, al tiempo que levantaron una fábrica donde dan trabajo a cerca de 50 personas. ¿El futuro? Salir a Latinoamérica y seguir aumentando su base de clientes. “Además de los supermercados, el producto tiene muy buena llegada en tiendas, ya que el cliente se queda con la bolsa, lo que es una acción de marketing valiosa” advierte Fernanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario